Por medio de la investigación, el ITESO genera conocimiento útil para la toma de decisiones y la acción social, colaborando con gobiernos, comunidades, empresas y otros actores en el desarrollo de condiciones de sostenibilidad que aseguren un futuro mejor para las generaciones venideras.
Los programas de licenciatura del ITESO ofrecen asignaturas que tienen como objetivo brindar soluciones a las principales necesidades y a los problemas del entorno mediante un proceso de diálogo y colaboración con diversos actores de la sociedad.
Prepa ITESO busca formar jóvenes capaces de aplicar sus conocimientos fuera del aula para la construcción de una sociedad más incluyente, sustentable y respetuosa con todas las formas de vida, sus entornos y dinámicas.
Por medio de la investigación, el ITESO genera conocimiento útil para la toma de decisiones y la acción social, colaborando con gobiernos, comunidades, empresas y otros actores en el desarrollo de condiciones de sostenibilidad que aseguren un futuro mejor para las generaciones venideras.
Los programas de licenciatura del ITESO ofrecen asignaturas que tienen como objetivo brindar soluciones a las principales necesidades y a los problemas del entorno mediante un proceso de diálogo y colaboración con diversos actores de la sociedad.
Prepa ITESO busca formar jóvenes capaces de aplicar sus conocimientos fuera del aula para la construcción de una sociedad más incluyente, sustentable y respetuosa con todas las formas de vida, sus entornos y dinámicas.
El futuro plantea muchos desafíos, pero también muchas oportunidades. Las líneas de trabajo para próximos años se centran en lo siguiente:
Diseñar una estrategia de paisajismo para los jardines universitarios centrada en el uso de especies autóctonas de la región y de bajo consumo de agua. Implementar estrategias para aumentar la generación de sombra dentro de las instalaciones de la Universidad para minimizar la evapotranspiración de las plantas debida a la incidencia directa de la radiación solar, minimizando así la cantidad de agua necesaria para su riego.
Impulsar mecanismos de cooperación con los gobiernos locales y regionales en materia de manejo sostenible y de justicia social en torno a la cuestión del agua.
Proponer una legislación justa y equitativa para la gestión del agua que priorice las necesidades humanas y garantice la disponibilidad del recurso para las generaciones futuras.
El futuro plantea muchos desafíos, pero también muchas oportunidades. Las líneas de trabajo para próximos años se centran en lo siguiente:
Diseñar una estrategia de paisajismo para los jardines universitarios centrada en el uso de especies autóctonas de la región y de bajo consumo de agua. Implementar estrategias para aumentar la generación de sombra dentro de las instalaciones de la Universidad para minimizar la evapotranspiración de las plantas debida a la incidencia directa de la radiación solar, minimizando así la cantidad de agua necesaria para su riego.
Impulsar mecanismos de cooperación con los gobiernos locales y regionales en materia de manejo sostenible y de justicia social en torno a la cuestión del agua.
Proponer una legislación justa y equitativa para la gestión del agua que priorice las necesidades humanas y garantice la disponibilidad del recurso para las generaciones futuras.