Por medio de la investigación, el ITESO genera conocimiento útil para la toma de decisiones y la acción social, colaborando con gobiernos, comunidades, empresas y otros actores en el desarrollo de condiciones de sostenibilidad que aseguren un futuro mejor para las generaciones venideras.
Los programas de licenciatura del ITESO ofrecen asignaturas que tienen como objetivo brindar soluciones a las principales necesidades y a los problemas del entorno mediante un proceso de diálogo y colaboración con diversos actores de la sociedad.
Prepa ITESO busca formar jóvenes capaces de aplicar sus conocimientos fuera del aula para la construcción de una sociedad más incluyente, sustentable y respetuosa con todas las formas de vida, sus entornos y dinámicas.
A través de proyectos universitarios, el ITESO implementa medidas para reducir la huella ambiental, promover la responsabilidad social y formar a la comunidad universitaria.
Por medio de la investigación, el ITESO genera conocimiento útil para la toma de decisiones y la acción social, colaborando con gobiernos, comunidades, empresas y otros actores en el desarrollo de condiciones de sostenibilidad que aseguren un futuro mejor para las generaciones venideras.
Los programas de licenciatura del ITESO ofrecen asignaturas que tienen como objetivo brindar soluciones a las principales necesidades y a los problemas del entorno mediante un proceso de diálogo y colaboración con diversos actores de la sociedad.
Prepa ITESO busca formar jóvenes capaces de aplicar sus conocimientos fuera del aula para la construcción de una sociedad más incluyente, sustentable y respetuosa con todas las formas de vida, sus entornos y dinámicas.
A través de proyectos universitarios, el ITESO implementa medidas para reducir la huella ambiental, promover la responsabilidad social y formar a la comunidad universitaria.
El futuro plantea muchos desafíos, pero también muchas oportunidades. Las líneas de trabajo para próximos años se centran en lo siguiente:
Desarrollar un inventario detallado de emisiones de GEI para conocer las áreas de la Universidad que contribuyen mayoritariamente a agravar la crisis climática e identificar las remociones de las emisiones dentro de los límites del campus y sus sedes por efecto de las áreas verdes.
Diseñar e implementar un plan universitario de descarbonización para lograr la neutralidad de emisiones antes de 2050, acorde con los compromisos adscritos por México en el Acuerdo de París y alineado con campañas globales como Race to Zero y la iniciativa internacional Objetivos Basados en Ciencia (SBTI, por sus siglas en inglés).
Fortalecer la sinergia con los gobiernos locales para impulsar la investigación y el desarrollo de políticas de adaptación y mitigación de cambio climático en Jalisco.
Formalizar un programa de formación para fortalecer la capacidad de respuesta de toda la comunidad universitaria a los efectos futuros del cambio climático.
El futuro plantea muchos desafíos, pero también muchas oportunidades. Las líneas de trabajo para próximos años se centran en lo siguiente:
Desarrollar un inventario detallado de emisiones de GEI para conocer las áreas de la Universidad que contribuyen mayoritariamente a agravar la crisis climática e identificar las remociones de las emisiones dentro de los límites del campus y sus sedes por efecto de las áreas verdes.
Diseñar e implementar un plan universitario de descarbonización para lograr la neutralidad de emisiones antes de 2050, acorde con los compromisos adscritos por México en el Acuerdo de París y alineado con campañas globales como Race to Zero y la iniciativa internacional Objetivos Basados en Ciencia (SBTI, por sus siglas en inglés).
Fortalecer la sinergia con los gobiernos locales para impulsar la investigación y el desarrollo de políticas de adaptación y mitigación de cambio climático en Jalisco.
Formalizar un programa de formación para fortalecer la capacidad de respuesta de toda la comunidad universitaria a los efectos futuros del cambio climático.