Por medio de la investigación, el ITESO genera conocimiento útil para la toma de decisiones y la acción social, colaborando con gobiernos, comunidades, empresas y otros actores en el desarrollo de condiciones de sostenibilidad que aseguren un futuro mejor para las generaciones venideras.
Los programas de licenciatura del ITESO ofrecen asignaturas que tienen como objetivo brindar soluciones a las principales necesidades y a los problemas del entorno mediante un proceso de diálogo y colaboración con diversos actores de la sociedad.
Por medio de la investigación, el ITESO genera conocimiento útil para la toma de decisiones y la acción social, colaborando con gobiernos, comunidades, empresas y otros actores en el desarrollo de condiciones de sostenibilidad que aseguren un futuro mejor para las generaciones venideras.
Los programas de licenciatura del ITESO ofrecen asignaturas que tienen como objetivo brindar soluciones a las principales necesidades y a los problemas del entorno mediante un proceso de diálogo y colaboración con diversos actores de la sociedad.
El futuro plantea muchos desafíos, pero también muchas oportunidades. Las líneas de trabajo para próximos años se centran en lo siguiente:
Robustecer el programa de utensilios (vasos, platos y cubiertos) reutilizables en las cafeterías para incluir opciones adicionales, así como para reducir la cantidad de éstos que no son devueltos y/o se extravían.
Diseñar e implementar un programa para la revalorización de materiales y productos residuales como parte de una estrategia de circularidad de recursos dentro de la Universidad.
Optimización del sistema de tratamiento de residuos orgánicos mediante el biorreactor institucional y otras técnicas para su aprovechamiento en los jardines universitarios como mejorador de suelos y/o composta.
Continuar fomentando la separación adecuada de residuos en la comunidad universitaria para reducir la cantidad de desechos enviados a vertederos y promover el reciclaje y la reutilización a través de campañas de concientización.
Fortalecer la creación e implementación de políticas de colaboración con proveedores externos certificados, con prácticas y políticas ambientales propias, para minimizar el impacto ambiental en la cadena de suministro.
Priorizar la selección de proveedores que demuestren un compromiso activo con la sostenibilidad, considerando certificaciones, prácticas y políticas ambientales sólidas.
El futuro plantea muchos desafíos, pero también muchas oportunidades. Las líneas de trabajo para próximos años se centran en lo siguiente:
Robustecer el programa de utensilios (vasos, platos y cubiertos) reutilizables en las cafeterías para incluir opciones adicionales, así como para reducir la cantidad de éstos que no son devueltos y/o se extravían.
Diseñar e implementar un programa para la revalorización de materiales y productos residuales como parte de una estrategia de circularidad de recursos dentro de la Universidad.
Optimización del sistema de tratamiento de residuos orgánicos mediante el biorreactor institucional y otras técnicas para su aprovechamiento en los jardines universitarios como mejorador de suelos y/o composta.
Continuar fomentando la separación adecuada de residuos en la comunidad universitaria para reducir la cantidad de desechos enviados a vertederos y promover el reciclaje y la reutilización a través de campañas de concientización.
Fortalecer la creación e implementación de políticas de colaboración con proveedores externos certificados, con prácticas y políticas ambientales propias, para minimizar el impacto ambiental en la cadena de suministro.
Priorizar la selección de proveedores que demuestren un compromiso activo con la sostenibilidad, considerando certificaciones, prácticas y políticas ambientales sólidas.